jueves, 26 de febrero de 2009

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
PROGRAMA DE INFORMATICA

ETICA DOCENTE

INTEGRANTES:
HITSEN GONZALEZ:
PAOLAELIROJAS@HOTMAIL.COM
PAOLA ROJAS: JAFRETHISEN@HOTMAIL.COM
PROFESOR:
JORGE VALERO:
JORGEUPELIPB44@HOTMAIL.COM
CATEDRA:
ETICA DOCENCIA

BARQUISIMETO; FEBRERO DE 2009


INTRODUCCION

En este trabajo se desarrollará el siguiente trabajo: "La relación profesor-alumno es determinante en la educación", y escrito como ensayo queda: "La buena relación entre profesores y alumnos determinan una buena educación. Explicaremos las razones por qué elegimos este tema, se contextualizará el ensayo con la realidad venezolana, a fin de presentar la responsabilidad del docente y su responsabilidad.

ETICA DOCENTE Y ALUMNO

Por los ejemplos recibidos por la película vista en la clase de Observación en el cuarto semestre “Escritores de La Libertad” vista este semestre he evidenciado que la relación profesor-alumno es la base en que debe fundamentarse la educación, entiéndase buena relación, ya que si la relación es de miedo u odio, nunca se llevará a los educandos a buen puerto. Un ejemplo clarísimo se ve en la película “Escritores de La Libertad” cuando la profesora Erin Gruwell conoce los métodos represivos y excluyentes de la directora, la cual domestica a sus alumnos en base a mano dura: ¡Acción y reacción!, es su consigna pedagógica; mientras que la maestra Gruwell, al reaccionar frente a esta cruda realidad, decide ayudar a sus alumnos y sacarlos adelante; más aún cuando descubre que algunos tienen talento e interés por la lectura y la escritura, por lo que decide organizar con ellos un club de escritores de sus propias vidas, que pronto proporciona a toda la clase un nuevo afán de superación y además los une más y los hace verse como personas que son capaces de superarse y triunfar frente a las adversidades. Se hace notar que existe una clara y directa asociación entre la educación y el desarrollo del país y es en función de este último que se hacemos los juicios relativos a la formación de profesores, ya que en Venezuela se achaca el bajo nivel de educación directamente a los profesores; lo cual lleva al tema de la educación continuada o permanente, proceso en el cual deberían estar insertos los profesores como cualquier profesional que desee y necesite mantenerse al día en los desarrollos de su disciplina, para así desempeñar mejor su labor. La vida democrática exige ciertos valores, patrones y estándares, por consiguiente, que deben ser cultivados por el sistema educacional y, consecuentemente, por los agentes educativos más importantes que son los profesores; además en Venezuela parece haber consenso en que por una parte, el profesor debe ser un auténtico comunicador social, y por otra, un facilitador de las experiencias que permitan a los alumnos su auto desarrollo; ya que la educación es en sí misma un indicador de calidad de vida: alfabetización, niveles de escolaridad general, calidad de la formación y de los aprendizajes forman parte hoy día de la plataforma más elemental de la calidad de vida y la educación en su más amplia acepción, es ingrediente clave en el desarrollo de los otros elementos del concepto integral de calidad de vida. Es necesario entonces mejorar esta situación desde la más temprana educación, ya que los esfuerzos de mejoramiento de la educación primaria y básica también repercutirán en la educación media. Las distintas leyes y artículos advierten de que el profesor debe respetar y hacer valer los derechos observados en la Declaración de los Derechos del Niño y en la Declaración Universal de los derechos del Hombre de la ONU; y el artículo 14 de este Código habla acerca de la función social del profesor respecto a la formación y orientación de los valores universales de la Humanidad, que debe enseñar y ejemplificar a sus alumnos para que sean buenas personas.

El Marco para la Buena Enseñanza supone que los docentes son educadores comprometidos con la formación de sus alumnos, por lo tanto deben tratarlos como personas para que se comporten como personas, como dice un antiguo refrán: “Lo que uno siembra eso cegara”, nada más cierto ya que en la medida en que se entregue amor en el desempeño de la profesión se recibirán los mejores frutos. Como último ejemplo de esta verdad citaré parte de la entrevista realizada a una profesora de Matemáticas, Mirna, quien tuvo la gentileza de dejarse entrevistar por nuestro grupo investigativo: “...yo creo que aquí de repente también es una cosa de feeling o química, una cosa de entrega y aquí hay una testigo digamos de que va a depender de muchas circunstancias que tú te puedas llevar bien o llevar mal con un grupo curso... el tratar de que los adolescentes se den cuenta que son personas que valen la pena, que aprendan a quererse, porque la autoestima es una de las cosas que de repente afecta muchísimo, que tú no te entiendas, que tú no te quieras, el que digas no yo no sirvo, no tengo la capacidad; y uno decirles: no sí, sí tienes la capacidad, sí lo puedes lograr, porque de repente yo creo que también existe un factor muy importante, la autoestima de los adolescentes que a lo mejor no te ayuda a que tú puedas lograr . . . los objetivos... Pero yo soy feliz con lo que hago, no lo cambio por nada del mundo, aunque uno gane poca plata.”

Es por eso que el docente necesita poseer diferentes saberes, a fin de contar con marcos de referencia explícitos, que le permitan fundamentar su práctica a partir de la reflexión cotidiana sobre su tarea y la dinámica institucional. Para lograr que los alumnos sean lectores y escritores competentes es necesario diseñar actividades pero es preciso advertir que las situaciones didácticas son una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar ese objetivo. Las intervenciones que el maestro despliega en el marco de dichas situaciones juegan un papel fundamental. El docente infantil debe estar bien preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

El maestro debe interactuar con las instituciones y los padres de familia en lo que se refiere a las metas de desarrollo integral del niño. Ser docente de preescolar es tener la oportunidad de enfrentarse cada día a una caja de sorpresas: una sonrisa, el llanto, un logro, un interrogante difícil de responder, situaciones que hacen del ejercicio académico un rol gratificante y un reto permanente. Ser docente de primaria es enfrentarse cada día a la dura realidad que enfrentamos la sociedad carente de valores al ver niños maltratados y carentes de amor. Ser docente de un liceo es poder ver en cada cara de los alumnos que asisten a clase, la responsabilidad que cae sobre el hombro como docente, al tener que formar esta juventud la cual es el presente y el futuro de nuestra nación.

Si existe algo que nos debe de motivar como docentes, es el estudio de la motivación, pues, no es otra cosa que el intento de averiguar, desde el punto de vista de la psicología, a qué obedecen todas esas necesidades, deseos y actividades, es decir, investiga la explicación de las propias acciones humanas: ¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuáles son los determinantes que incitan? Cuando se produce un comportamiento extraordinario de algún individuo siempre nos parece sospechoso. Frecuentemente intentamos explicar el patrón diferente haciendo referencia a los motivos, por ejemplo, si alguien triunfa en la bolsa escucharíamos el típico comentario que cita el dinero como motivación para dicho individuo. Se trata de estudiar los impulsos, tendencias y estímulos que acosan constantemente nuestra vida y nuestro organismo y que nos llevan, queramos o no, a la acción. Basándonos en esta afirmación se puede decir que cualquiera que intente responder a estos interrogantes está intentando explicar la motivación. Los psicólogos que estudian la motivación procuran comprobar las explicaciones de estos hechos mediante el estudio experimental. Algunos psicólogos tratan de explicar la motivación desde los mecanismos Fisiológicos.

Otro punto a destacar y que consideramos importante es que cuando hablamos de conducta motivada, la estamos diferenciando claramente de conducta instintiva. Mientras una conducta instintiva no requiere "voluntad" por parte del sujeto, la conducta motivada sí que la requiere. Así pues no conviene confundir la motivación con los estímulos ni con los instintos; los tres impulsan a actuar, pero su origen y sus funciones son muy diferentes Como su propio nombre indica la conducta motivada requiere un motivo por el cual ponerse en marcha. Una conducta está motivada cuando se dirige claramente hacia una meta. El motivo es algo que nos impulsa a actuar. El motivo se presenta siempre como un impulso, una tendencia, un deseo, una necesidad... No todos los motivos tienen un mismo origen, ni son de la misma intensidad, ni tienden hacia las mismas cosas. Pero, sin embargo, se puede decir que el campo de la motivación abarca la totalidad del psiquismo humano comprendiendo una gama amplísima de móviles que incitan al hombre constantemente a actuar. Así podemos señalar móviles que van desde los impulsos más elementales, como el hambre, el sueño..., hasta los más complicados y complejos como puede ser el impulso o deseo de cierta persona a ser ingeniero de telecomunicaciones, periodista, maestro... Así pues vemos que toda actividad está motivada por algo, y ese algo es lo que hemos llamado motivo. Motivo es, pues, lo que nos impulsa a la acción, a la actividad. Esta actividad motivada es como un circuito cerrado en el que se pueden distinguir tres momentos principales: motivo, conducta motivada y disminución o satisfacción de la necesidad.


REFLEXION FINAL

Rojas Paola: es para mí un placer el haber podido realizar este estudio de la importancia de la labor docente, y con este ensayo pretendo presentar de una manera objetiva y clara la importancia del docente, ya que una buena relación entre educador y educando desemboca directamente en una educación de calidad en que profesor y alumno aprenden el uno del otro, ya que en la vida la educación continua es un hecho que no se puede negar el docente debe tratar de superarse a sí mismo todos los días, no para ser mejor que los demás, ni para ganar más dinero; sino para poder realizar de mejor forma esta noble misión de enseñar a la que se ha encomendado.

González Hitsen: sin duda alguna como bien lo expreso mi compañera, es todo un privilegio el poder hacer esta breve investigación acerca de lo que va hacer dentro de poco mi profesión, la docencia. A través de este estudio pudimos darnos cuenta de una realidad que desconocíamos, como por ejemplo: la influencia que posee el docente en la educación del individuo, la gran responsabilidad que tiene al velar por sus alumnos convirtiéndose a la vez como padre, al ser el papel de mediador y mucho de los casos de psicólogo atendiendo los problemas de los alumnos. Sin embargo el que haya tanta responsabilidad por parte del docente, no deja de ser un privilegio, el poder tener en nuestra manos el futuro de una persona, de una familia, de una sociedad y de una nación. Es por eso que considero que la mayor y mejor educación es formar personas sembrando amor, humanizando la conciencia de las personas y hacerles ver lo importante que ellos son para la sociedad. Como docentes hay que tomar conciencia y como bien dije humanizar los planteles como bien lo predica un gran educador como lo es Pérez Esclarin el cual cito textualmente. (5) El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno mismo liberando a los demás.”

viernes, 20 de febrero de 2009

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA










GUIA DE FERNADO SAVATER







INTEGRANTRES:
NELO BLANCA: binm06@hotmail.com
PAOLA: paolaelirojas@hotmail.com
EVELYN
GONZALEZ HITSEN: jafrethitsen@hotmail.com
PROFESOR:
JORGE PEREZ VALERA: jorgeupelipb44@hotmail.com





BARQUISIMETO; FEBRERO DE 2009


INTRODUCCION


En este presente ensayo pretendo plasmar un análisis crítico de lo expuesto por el gran escritor español y defensor de la libertad Fernando Savater. No cabe duda que nos lleva a una profunda reflexión lo que este excelente autor nos muestra en esta obra, y que a la vez nos hace reflexionar acerca de lo importante que es cumplir con los deberes sociales como buenos ciudadanos que estamos llamados a hacer; no obstante, grandes enseñanzas como estas no es solo para aprenderlas y analizarlas, sino también para ponerlas en practica y compartirlas con el resto de la sociedad.

Es esto lo que queremos presentar en el siguiente ensayo crítico, una reflexión de nuestra gran responsabilidad como docentes, no solo de un plantel en un barrio de cualquier ciudad, mucho más que eso como constructores del futuro de una hermosa nación como lo es nuestro país, Venezuela.























DESARROLLO

Queremos compartir la reflexión aprendida de lo expuesto por Fernando Savater, para esto tomamos como referencia varios puntos textuales, que a la ves nos ayudaron tanto a reflexionar como a actuar de una manera distinta y correcta a la manera errónea que llevábamos desde un punto de vista equivocado.

“Nietzsche decía que los conceptos tienen definición o historia; en cambio, otros conceptos que tienen una historia, es decir, que un concepto matemático puede ser definido con perfecta precisión en el margen de la historia; en cambio, otros conceptos que tienen una historia, una revolución, nunca pueden ser definidos del todo, siempre hay que estar redefiniéndolos porque se van transformando. El concepto de democracia es uno de ellos”

Haciendo referencia con lo citado anteriormente, compartimos la idea expuesta por Nietzsche, dar una definición de democracia y que dicha definición se mantenga por un período indefinido es difícil, ya que la definición se ajusta al contexto y tiempo en el cual se este viviendo. Un ejemplo palpable es una definición de democracia 30 años atrás donde la situación política, económica y social de nuestro país era totalmente crítica. Hoy día un concepto de democracia para una nación, como la República Democrática Del Congo, donde existe pobreza extrema, enfermedades, desempleo, opresión, exclusión, para ellos democracia la puede ser el derecho de igualdad, donde el estado tenga el derecho de garantizar la alimentación de todo ciudadano de esa nación. En cambio para un ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela que goza de libertad plena, el estado le garantiza un bienestar social, para esa persona la definición de democracia por lógica es muy diferente al ejemplo expuesto anteriormente.

Es por eso que para definir la palabra de democracia hay que tener en cuenta no solo el contexto, la situación en la cual se encuentra y por la cual se esta pasando, sino también los cambios que se producen a través de la historia, cambios políticos, sociales y económicos que sin duda alguna influyen en un sistema político democrático y por ende su definición.


“la ética es una actitud, sobre la libertad propia en relación con la libertad de los demás y con la libertad social de los demás, y la libertad social en que nos movemos.”

En segundo punto y en relación con lo que expone el autor, consideramos que la ética es el comportamiento adecuado que pueda tener una persona consigo mismo y la sociedad y sin pasar por alto que hoy día podemos palpar esa ausencia de ética en nuestra sociedad, la cual es producto del bombardeo comercial haciendo nos ver que la ética la podemos adaptar a nuestros intereses dependiendo donde estemos, es decir, un docente tiene ética en el plantel donde trabaja porque en su lugar de trabajo existen un manual de reglas las cuales deben cumplirse para poder ser aceptado en esa comunidad, y es el cumplimiento de esas reglas lo que hacer ver la ética en el docente. Sin embargo fuera de trabajo se olvida de esas normas y solo las cumple en su lugar de trabajo. La ética es mas que cumplir una serie de pasos en un lugar determinado para poder ser aceptado, la ética es mucho mas que comportarse frente a un grupo de personas, pero es esto lo que se nos ha vendido a nosotros hoy día un mal termino y por ende un mal uso de la ética. La ética va tomada de la mano de la moral y si hablamos de moral hablamos de principios. Los principios son aquellos valores y normas que nos enseñaron desde temprana edad y que también hemos adquirido a lo largo de la vida, los cuales ponemos en práctica no importando donde estemos ni con quien estemos, los principios son inquebrantables. Y si podemos decir que carecemos de algo, ese algo se llama PRINCIPIOS, ya que ellos forman la ética. Al tener estos principios ya no es necesario que le den a una persona, en este caso un docente un manual de cómo comportarse, porque ya en nosotros esta el ser honesto, el ser puntual, el dar lo mejor de si, el inculcar valores.

Nos pareció muy interesante lo que expone el autor, no solo en este párrafo si no a lo largo de toda la guía, haciendo por sobre todo énfasis en la libertad social, respetando así los derechos de cada ciudadano, teniendo tolerancia hacia las demás personas y respetando las decisiones que puedan tomar, es por eso que consideramos a Fernando Savater un defensor de los derecho humanos, la libertad y la paz.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Luis Beltran Prieto Figueroa


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Foro sobre
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Asignatura:
Ética y Docencia
Profesor:
Jorge Pérez
Alumnos:
Nelo Blanca
Espinoza Evelin
Rojas Paola
González Hitsen
Alvarado Nohelia
Sección: 4IF04



Introducción


Los docentes pueden despertar el sentimiento de justicia social, esencial para construir la paz y el desarrollo sostenible sobre una base de políticas sociales sólidas centradas en el progreso social, la justicia, la democracia y la erradicación de la pobreza.


En su labor diaria, los maestros aportan ideas, generan maneras de pensar y actuar e inculcan principios, valores e ideales. Los docentes, educadores y sus organizaciones desempeñan un papel decisivo en ese proceso que consiste en ampliar el acceso a la educación como respuesta eficaz al flagelo del trabajo infantil. Es por todos reconocido que la educación básica gratuita, que los docentes defienden como derecho natural, es un medio esencial para liberar a cerca de 120 millones de niños de edades comprendidas entre los cinco y los catorce años del trabajo a tiempo completo y facilitar su integración social. Los maestros y profesores son un poderoso motor de la transformación social.


Como columna vertebral del sector educativo, los docentes asumen la misión más estimulante del mundo, esto es, la de desarrollar las capacidades de los niños, en el momento en que éstos emprenden su propio camino, para que aprendan 'a conocer', 'a hacer' 'a ser' y 'a vivir juntos', y es Luis Beltrán Prieto Figueroa, unos de nuestros mas insignes maestros, ejemplo a seguir por todos nosotros futuros profesores de la República.




Luis Beltrán Prieto Figueroa


Fue uno de los más importantes maestros venezolanos del siglo XX. Destacado luchador por los derechos del pueblo. Para él la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser democrática, gratuita y obligatoria.


Luis Beltrán Prieto Figueroa nació en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 14 de marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918).


En la misma inició estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a la capital donde se graduó de bachiller en el liceo Caracas (1927) que dirigía el maestro Rómulo Gallegos. Comenzó como maestro de escuela en su tierra natal, la Isla de Margarita, a los 18 años y desde ese momento nunca dejó de dar sus enseñanzas a los niños y jóvenes.

Prieto Figueroa egresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el título de doctor en ciencias políticas y sociales. Su vida pública conjuga diversos aspectos; su bibliografía en cada una de estas disciplinas, que incluye su labor legislativa, es tan extensa como su trayectoria, en la cual alcanzó las más altas posiciones después de haberse iniciado como cofundador de diversas organizaciones políticas: Organización Venezolana (ORVE, 1936), Partido Democrático Nacional (PDN, 1936), Acción Democrática (AD, 1941) del que fue secretario general (1958-1959) y presidente desde 1963 hasta 1967 cuando se separó del mismo y se convierte en presidente-fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), hasta su muerte.


Entre otras posiciones públicas, Prieto Figueroa ocupó los cargos de senador por el estado Nueva Esparta (1936-1941; 1959-1969), presidente del Concejo Municipal del Distrito Federal (1937); senador por el estado Zulia y presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado (1974-1979). Entre 1962 y 1967 fue presidente del Congreso de la República. Antes había sido secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) y ministro de Educación (1947-1948).


Como consecuencia del golpe de Estado del 24 de noviembre de este último año Prieto Figueroa fue enviado al exilio. Hasta su regreso al país, a raíz del restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, se dedicó a la labor educativa en el exterior como jefe de misión al servicio de la UNESCO, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). También fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951). Como jurisconsulto al servicio de la educación integró la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución Nacional (1936) y de la Carta Magna (1961). Coautor del primer proyecto de Ley de Educación (1948) y de la Ley de Educación vigente, promulgada el 9 de julio de 1980.


En 1986 Prieto Figueroa integró la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional coordinada por el doctor Arturo Uslar Pietri. Prieto recorrió todas las escalas de la educación venezolana (maestro de primaria desde 1920; de secundaria, desde 1932; y superior, desde 1936) y su actividad la complementó siempre con una intensa labor intelectual difundida en periódicos, revistas y libros. Uno de sus principales aportes teóricos fue la tesis sobre el Estado docente, la cual elaboró a partir del concepto Estado social de Hermann Heller, de la escuela política alemana. Esta tesis la expuso Prieto Figueroa en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro (agosto 1946), en los siguientes términos: "Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos".


La educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser democrática, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selección sobre la base de las capacidades del individuo. Prieto Figueroa fue también pionero del gremialismo. En 1932 fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria y en 1936 la Federación Venezolana de Maestros (FVM). En 1937 y hasta 1942 mantuvo en el diario Ahora, de Caracas, su página "La escuela, el niño y el maestro". Además de este diario, por muchos años publicó sus colaboraciones en diversos órganos tanto de la capital como del interior del país.


Selecciones de sus artículos fueron recogidas en los libros: Las ideas no se degüellan (1980), Pido la palabra (1982) y Mi hermana María Secundina y otras escrituras (1984). Desde 1937 había fundado la librería Magisterio que trajo al país los textos de la escuela nueva. Tuvo también otras importantes iniciativas de carácter institucional: Consejo Nacional de Universidades; Patronato de Roperos Escolares y Comedores Escolares; la primera Escuela de Teatro en Venezuela (1947); el Taller Libre de Arte (1948); el Instituto de Profesionalización del Magisterio (1947), actual Instituto de Mejoramiento Profesional; adscribió la Radio Nacional, fundada en 1946, al Ministerio de Educación (1947), modernizando sus instalaciones.


Este último año incrementó la subvención por parte del Estado a la Orquesta Sinfónica Venezuela, subvención existente por lo menos desde 1936, e impulsó el Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales y el órgano divulgativo del mismo, la Revista Venezolana de Folklore, cuyo primer número corresponde al lapso enero-junio de 1947. También creó el Servicio de Cine Educativo y se adjudicaron por primera vez (bienio 1947-1948) los premios nacionales de Literatura, Artes Plásticas y Música.


El 8 de abril de 1947 firmó el decreto para la edición de las Obras completas del Libertador, compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo año, y creó la Comisión Organizadora de las Obras completas de Andrés Bello. Mediante resolución del 10 de julio, transformó la vieja Escuela de Artes y Oficios para Hombres en Escuela Técnica Industrial. En 1959 creó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Sus libros reúnen sus preocupaciones políticas, pedagógicas y sociales. En 1984 se incorporó como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1986 comenzaron a publicarse sus Obras completas, de las cuales llegaron a circular sólo 2 volúmenes.


Murió en Caracas el 23 de mayo de 1993. A lo largo de su vida ejerció importantes cargos públicos, pero los venezolanos lo recordaran siempre como "el maestro Prieto".


Reflexiones del Grupo


Cada 15 de enero se celebra el día de los profesionales más importantes, por supuesto sin menos preciar a los demás profesionales, ese día al cual hago referencia es el día del educador, y que sin duda alguna nuestro país ha sido cuna de grandes maestros y pensadores no solo de nuestro país, sino de toda América y el mundo.


Puedemos citar algunos de nuestros representantes insignes de nuestra nación. Andrés Bello: Humanista venezolano. Ejerció la enseñanza privada en su país y fue profesor de Simón Bolívar. Desde 1829 y hasta su muerte vivió en Chile, donde reformó la educación por encargo del gobierno y desempeñó relevantes cargos docentes y políticos.


Simón Rodríguez: Maestro de Simón Bolívar, educador de profesión y de vocación, presento al cabildo de Caracas en 1794 un proyecto de reforma del sistema escolar, sin exclusión de raza, condición social o color para educar en forma integral y lograr la transformación.


Así podemos darnos cuenta del valioso aporte que nos dieron estos grandes hombres los cuales hoy día se preservan parte de sus doctrinas.


No podemos de poner en duda que un verdadero educador es un luchador social, que tras la búsqueda de solución de problemas se entrega por completo a su labor; hemos hablados de verdaderos docentes y de las cualidades que los deben caracterizar, pero no debo pasar por alto y el hablar de ultimo de este gran maestro no lo pongo en menos, hablo del prócer de la educación “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Personaje de una intensa y amplia labor en pro de la mejora de la educación venezolana en el siglo XX, motivo por el cual se le considerara como el "Maestro de Maestros".


Siendo licenciado en ciencias políticas no vacilo en entregarse a ser un maestro por vocación haciendo grandes aportes a la educación del siglo XX entre sus grades aportes tenemos:




  • Exalta la faceta de Simón Bolívar.



  • Proyecto de ley INCE.



  • Socialización de la educación.



  • Educación democrática a través de CRBV artículos 102, 103.
    Solucionar el analfabetismo.



  • Proyecto de LOE 1948 y la de 1980 y cofundador del Colegio De Maestros De Venezuela.



  • Es por eso que se hace hincapié en que Luis Beltrán Prieto Figueroa fue un gran maestro ha sido y lo será, sus hechos y aportes a la educción hace que lo podamos ver como un ejemplo como futuros educadores. No puedo decir más nada de este gran maestro no porque no tenga que decir, sino porque sus aportes y su amor al servicio hablan por sí solo.

Foro sobre la Generacion del 28


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”








Foro sobre
“Generación del 28”







Asignatura:
Ética y Docencia
Profesor:
Jorge Pérez
Alumnos:
Nelo Blanca
Espinoza Evelyn
Rojas Paola
González Hitsen
Alvarado Nohelia
Sección: 4IF04





Introducción

Con el nombre de Generación del 28 se conoce al grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.

Esta actividad política desatada en 1928, con protestas y discursos políticos cargados de ideas libertarias llevó a centenares de estudiantes a la cárcel de la Rotunda y al castillo de Puerto Cabello.

Al poco tiempo de la liberación de los estudiantes, se produce un acercamiento entre algunos de éstos Juan José Palacios, Francisco Rivas Lázaro, Fidel Rontondaro y Germán Tortosa, entre otros, con jóvenes oficiales del Ejército, entre quienes se encontraba el hijo Eleazar López Contreras, con la finalidad de planificar un golpe de Estado que debía ejecutarse el 7 de abril de 1928, pero que fue develado antes de producirse.

Con el objeto de obtener la libertad de los compañeros detenidos a raíz del intento de sublevación del 7 de abril, un grupo de estudiantes redacta en octubre de 1928, un documento dirigido a Juan Vicente Gómez donde se le pide a éste que reconsiderara su severa medida. No obstante, Gómez no sólo desatiende sus demandas sino que manda capturarlos, siendo conducidos en medio de protestas públicas junto a cerca de 200 estudiantes a las colonias de Araira, donde se construía un tramo carretero, en el que deberían cumplir trabajos forzados.

En este movimiento participaron como estudiantes: Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Andrés Eloy Blanco, Juan Oropeza, Raúl Leoni, Humberto Tejera entre otros. Fue el primer movimiento exitoso de masas en la historia política de Venezuela. De este grupo surgieron los líderes que empezaron a organizar las nuevas agrupaciones políticas que constituían el futuro e instrumentos de lucha política contra el gobierno de Gómez.



La Generación del 28

Con el nombre de "Generación del 28" se conoce al grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez. En tal sentido, lo que inicialmente fue un proyecto restringido al ámbito de la Universidad Central, se transformó en una propuesta destinada a la modificación del sistema político venezolano de comienzos del siglo XX.

En un primer momento, los jóvenes que ingresaron en la Universidad Central de Venezuela entre 1923 y 1925, tomaron la iniciativa de reconstituir los centros de estudiantes pertenecientes a las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniería. Luego como paso siguiente promovieron el restablecimiento de la Federación de Estudiantes de Venezuela, organismo coordinador de todos los centros de representación estudiantil, hasta entonces suspendido por una disposición que databa del gobierno de Cipriano Castro. En esta etapa destacan como organizadores los siguientes personajes: Jacinto Fombona Pachano, su primer presidente; Raúl Leoni, su segundo presidente; Elías Benarroch; Isaac Pardo, Miguel Otero Silva, Juan José Palacios, José Tomás Jiménez Arráiz y Rafael Echenique Chirinos. Asimismo como parte de este proceso de reactivación de la universidad como centro generador de conocimiento y de debate político, se efectuaron durante este lapso diversas actividades culturales que apoyó con sumo interés el rector Diego Carbonell. Con el objeto de recaudar fondos para la realización de este plan, en el carnaval de 1928 se organiza La Semana del Estudiante, en cuyo programa destacaban los siguientes actos:

  • Desfile desde la Universidad hasta el Panteón Nacional, en homenaje a los próceres de la Independencia.

  • Coronación de la reina de los estudiantes Beatriz I (Beatriz Peña), en el teatro Municipal.
    Recital de la juventud, en un teatro capitalino.

  • Concentración juvenil en La Pastora.

  • Preparación de una becerrada que no se realizó debido al desarrollo de los acontecimientos.

Los Acontecimientos

Debido a la participación de Pío Tamayo, antiguo exiliado político y uno de los introductores del marxismo en Venezuela, quien en la coronación de Beatriz I lee un poema juzgado como subversivo por las autoridades gomecistas; a las primeras intervenciones de los estudiantes de derecho, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Joaquín Gabaldón Márquez, también estimadas como inconvenientes por los cuerpos de seguridad, y al "acto irrespetuoso" de Guillermo Prince Lara, quien rompió una lápida en honor a Juan Vicente Gómez; el Gobierno decide poner fin a los actos conmemorativos de La Semana del Estudiante, encarcelando a Tamayo y a los demás jóvenes, conduciéndolos a La Rotunda. Ante la inesperada reacción oficial y en actitud solidaria frente a lo que consideraban un injusto cautiverio, el resto de los estudiantes se entregó de manera voluntaria a la policía, lo que resultó una maniobra que desconcertó completamente a los cuerpos represivos. Posteriormente, el Gobierno los trasladó al castillo de Puerto Cabello, permaneciendo allí detenidos 214 estudiantes, durante 12 días, hecho que hasta entonces nunca había ocurrido en el país. Por su parte, la Universidad de Los Andes reaccionó casi de enseguida frente a los sucesos, lo que sirvió de acicate para que en las principales ciudades se levantara una ola de protestas que hizo ceder al gobierno, quien finalmente los liberó. Este hecho fue bastante significativo, ya que la sociedad venezolana que hasta ese momento había mostrado una actitud sumisa frente a la dictadura gomecista, planteó la lucha contra la tiranía en un campo novedoso para un caudillo como Gómez: la Calle.

Al poco tiempo de la liberación de los estudiantes, se produce un acercamiento entre algunos de éstos (Juan José Palacios, Francisco Rivas Lázaro, Fidel Rontondaro y Germán Tortosa, entre otros) con jóvenes oficiales del Ejército-entre quienes se encontraba el hijo Eleazar López Contreras- con la finalidad de planificar un golpe de Estado que debía ejecutarse el 7 de abril de 1928, pero que fue debelado antes de producirse. Con el objeto de obtener la libertad de los compañeros detenidos a raíz del intento de sublevación del 7 de abril, un grupo de estudiantes redacta en octubre de 1928, un documento dirigido a Juan Vicente Gómez donde se le pide a éste que reconsiderara su severa medida. No obstante, Gómez no sólo desatiende sus demandas sino que manda capturarlos, siendo conducidos en medio de protestas públicas junto a cerca de 200 estudiantes a las colonias de Araira, donde se construía un tramo carretero, en el que deberían cumplir trabajos forzados. Por otra parte, aquellos estudiantes que eran considerados como más peligrosos (Pedro Juliac, Rafael Chirinos, Ricardo Razetti, Antonio Sánchez Pacheco, Antonio Anzola Carrillo, Clemente Parparcén, Eduardo Celis Sauné, Enrique García Maldonado, Guillermo López Gallegos, José Antonio Marturet e Inocente Palacios) fueron conducidos al inhóspito presidio de Palenque. Mientras que el resto fue trasladado al castillo de Puerto Cabello, donde permanecieron hasta principios de 1929, cuando fueron dejados en libertad y expulsados del país.

En un principio los estudiantes del 28 regresan a Venezuela después de la muerte de Gómez (17.12.1935) como un grupo homogéneo que pretende desarrollar proyectos comunes. Sin embargo, lentamente comienzan a escindirse en banderas políticas distintas. Algunos se apartan de manera definitiva de la vida pública para dedicarse a otras actividades, mientras que en los grupos más combativos se formaron los núcleos de los futuros partidos Acción Democrática (AD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Asimismo, dentro de este grupo hubo quienes destacaron por su aporte a los ámbitos artístico y científico. Entre los que se inclinaron por la creación artística figuran personajes como Guillermo Meneses, Miguel Otero Silva, Felipe Massiani y Antonio Arráiz; mientras que entre el segundo grupo se encuentran Miguel Acosta Saignes, Isaac J. Pardo, Rodolfo Quintero y Juan Bautista Fuenmayor.

En síntesis, la importancia de la "Generación del 28" en la historia contemporánea de Venezuela radica en tres aspectos fundamentales. Por un lado, un caudillo como Juan Vicente Gómez habituado a dirimir los conflictos políticos en los campos de batalla, se enfrenta a un grupo de estudiantes que actuando como colectivo plantean una lucha en un ámbito desconocido por Gómez y en general por los caudillos del siglo XIX, la ciudad. En otras palabras, a partir de este momento las batallas políticas del siglo XX se desarrollarán en las ciudades mediante huelgas generales, paros, boicots, etc. Por otro lado y en relación con lo anterior, el carácter colectivo del movimiento de 1928, expresado en la propia denominación de "Generación", formará parte de otro importante elemento de ruptura con la historia política del siglo XIX, la despersonalización del poder. Es por esto que pese a la cantidad de liderazgos (Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Miguel Otero Silva, Raúl Leoni, Juan Bautista Fuenmayor) presentes en los sucesos de 1928, ningún tuvo un protagonismo especial, predominando la unidad del grupo sobre cualquier individualidad, lo que será un adelanto de una de las principales características de las organizaciones políticas del siglo XX: la disciplina partidista. Por último, con los jóvenes estudiantes del 28 se introducen nuevas ideologías (socialismo, marxismo, democracia) a las cuales no pueden adaptarse viejos líderes como Gómez. En tal sentido, una doctrina como el Liberalismo que fue central durante todo el siglo XIX, pierde su vigencia ante el surgimiento de ideas tales como la lucha de clases, la socialdemocracia, los partidos policlasistas, la importancia del Estado como agente planificador de economía, etc. En definitiva, se puede decir que con la llamada "Generación del 28" se introducen los elementos de cambio que le permitirán a Venezuela romper con el siglo XIX e insertarse en el XX.

El jueves 22 de enero de 2009, en la UPEL-IPB se realizo una actividad con estudiante representantes de los actuales partidos políticos acerca de la Generación 28, donde cada uno expreso el significado que representaba dicho movimiento; allí los estudiante compartieron sus inquietudes y le realizaron una serie de preguntas a los ponentes.

Reflexiones del Grupo:

En este foro nos pudimos dar cuenta que la actividad política desatada en 1928, con protestas y discursos políticos cargados de ideas libertarias llevaron a centenares de estudiantes a la cárcel de la Rotunda y al Castillo de Puerto Cabello. Allí los encarcelados padecían hambre y torturas, muriendo una gran cantidad de jóvenes venezolanos.
Igualmente, muchos fueron desterrados del país y por esta razón la Universidad Central fue cerrada.

Toda esta situación desencadenó una ola de protestas y de huelgas espontáneas que se mantuvieron por varios días. Tal situación hizo que la dictadura cediera y dejara en libertad a los jóvenes universitarios.

En el Movimiento de la Generación del 28 participaron como estudiantes: Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Andrés Eloy Blanco y Raúl Leoni, entre otros. Fue el primer movimiento exitoso de masas en la historia política de Venezuela. De este grupo surgieron los líderes que empezaron a organizar las nuevas agrupaciones políticas que constituían el futuro e instrumentos de lucha política contra la tiranía gomecista.


Ponentes del panel y sus reflexiones

Marcos Manrresa “Juventud Comunista”
¿Dónde nacen los verdaderos líderes estudiantiles?
Se funda el 5 de Marzo de 1931 el mas relevante del movimiento comunista Pio Tamayo todo comienza con el discurso de Pio Tamayo en la conmemoración de la semana del estudiante y se declara en contra del régimen.

Ángel Alejo “AD”
Se funda un partido comunista en México porque en Venezuela era ilegal.
Obra de la G_28:
Del caudillismo al trineo revolucionario.
Organizaciones políticas del país: AD, CTV, COPEI, FEDECAMARAS.
Voto universal directo y secreto para los venezolanos.
Recursos energéticos.
Despersonalización del poder.
Creación de nuevos partidos: MAS, BR, CAUSA R.
Contexto actual:
1905: Crisis económica.
1998: Fenómeno Chávez.
2007: Generación Libre.

Néstor “PSUV”
Rómulo Betancur era marxista pero no comunista.
Caldera va haga Roma y crea la unión nacional = COPEI
En 1941 con Isaías Medina Angarita se implanta “Ni presos políticas ni desterrados.
Jerson Torres “Primero Justicia”

Declaratoria Gomesista.
Lucha por una democracia.
Con el propósito de fisgar las protestas intensas y armadas, realizaron el exilio y desapariciones estudiantiles.